Hacerse mayor en nuestro país se va a poner difícil…
Hace meses que venimos leyendo y escuchando noticias sobre el sistema de pensiones en España. Son muchas las noticias que llenan los diarios y periódicos todos los días hablando sobre este tema.
Hace sólo dos días pudimos leer una noticia que aventuraba que en el año 2040 «España será el país con mayor esperanza de vida por encima de Japón» artículo que se apoya en un estudio realizado por la revista The Lancet .
Además, El Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) presentó la semana pasada su informe sobre el estado de la población mundial. Del análisis de los datos publicados se extrae España es, uno de los países con mayor esperanza del mundo. El segundo de Japón y a la misma altura que Suiza y por delante de Alemania, Estados Unidos o Francia, entre otros.
Esto que a priori debería ser una buena noticia, nos hace reflexionar una vez más sobre el ya manido tema de las pensiones en nuestro país.
La idea de nuestro sistema es que sea autosuficiente. Esto quiere decir que los ingresos alcancen para pagar las pensiones de quienes hayan cotizado al menos 15 años durante su vida laboral. Todos sabemos que no es una fórmula que » guarde» de forma individual las cotizaciones de cada individuo. Sino que se trata de aportaciones comunes van al capítulo de ingresos de los presupuestos anuales de la Seguridad Social.
Y está claro que este sistema tiene los días contados. Las pensiones siempre han sido el gran conflicto financiero del país. Se precisa una reforma integral del sistema de protección a la vejez para que el futuro, cuando llegue, sea al menos, digno.
Son muchos los factores que influyen. Los años de receso que el país ha sufrido, han hecho que las arcas del estado a este respecto hayan disminuido notablemente. Aquí podéis ver un vídeo que nos ha gustado que habla sobre este tema. ¿ Qué os parece ?
La baja natalidad es también un punto a tener en cuenta. Son muchos los que plantean la necesidad urgente de potenciar un sistema de ayudas a la natalidad que permita sostener las pensiones del futuro. El último balance del Instituto Nacional de Estadística volvió a confirmar la tendencia que conforma una pirámide demográfica totalmente invertida. En 2017, las muertes volvieron a superar a los nacimientos. Esto ya ocurrió también en el año 2015. Precisamente de este tema habló el pasado mes, Octavio Granado, secretario de Estado de Seguridad social, que dijo » Más hijos son más cotizantes y por tanto mejores pensiones « además de vaticinar un futuro muy negro señalando que « el sistema de pensiones tiene arreglo para escasos 10 años » .
Buscando un futuro digno
¿ Qué podemos hacer ?
Sabiendo que la situación es compleja, y que nuestro sistema de pensiones está en apuros, en Grupo Balbarán aconsejamos a todos nuestros clientes que miren por su futuro. La realidad nos muestra que es importante ahorrar para poder llegar a la edad de la jubilación con el dinero suficiente para vivir desahogadamente. Los planes de pensiones se han convertido en la solución más efectiva para esto. Pero, ¿ cuánto invertir ? ¿ cómo hacerlo? . Para eso estamos nosotros, acércate a nuestras oficinas, tenemos un grupo de expertos que podrá asesorarte sobre lo mejor para ti y para tu familia. ! Llámanos !